
En este espacio, los asistentes, presentan los sikus construidos por ellos mismos e interpretan los temas aprendidos. También, pueden ver exposiciones y participar de talleres relacionados con el siku, su música y su contexto cultural. Además, los participantes realizan otras actividades didácticas que los ponen en contacto con diferentes expresiones culturales de los pueblos originarios. El encuentro se enriquece con la participación de grupos de sikuris conformados fuera del ámbito escolar.
La fecha en la que se realiza el encuentro gira en torno al 12 de Octubre, Día del respeto a la Diversidad Cultural Americana, para celebrar y reivindicar la multiplicidad cultural existente en América antes de la llegada de los españoles y promover, así, la reflexión histórica sobre las culturas originarias y sus realidades actuales a partir de este hecho histórico.
El encuentro se realiza desde el año 2010 y desde entonces las escuelas secundarias que han participado, al menos en una oportunidad, son: EEM 8 (ex ESB 20) Sargento Cabral de San Miguel, ESB 302, ESB 303 y ESB 316 de Los Polvorines, ES 330, ES 337 y ES 10 de Tortuguitas, ES 321 de Adolfo Sourdeaux, ESB 49 de Don Torcuato, el Instituto Juan Vucetich de José C. Paz, el Colegio Jacarandá de Lanús y la Escuela de Música Popular y Académica de General Rodríguez. También participaron los grupos de sikuris conformados fuera del ámbito educativo formal Flor de Retama de Buenos Aires y Misti Sikuris de la placita de Adolfo Sourdeaux.
No hay comentarios:
Publicar un comentario